lunes, 30 de septiembre de 2019

Plickers

Hola de nuevo, hoy os traigo una app que parece seguir de moda por lo sencilla, visual y práctica que es.

Plickers es una aplicación para tabletas y móviles que tiene mucho que ofrecer. En este enlace os dejo qué es, cómo utilizarlo y con qué es compatible.

Hasta ahora, en los cursos bajos, la empleaba para preguntas de comprensión lectora, reconocimiento de letras o números... pero ya que este año soy tutora de 6º E.P y modifiqué mis tarjetas de roles cooperativos, he decido imprimirlas, pegarlas sobre 5 colores dado el número de grupos de mi aula, plastificarlas y hacer paquetes de tareas para consolidación de contenidos, refuerzo y ampliación o evaluación. En concreto, comenzaré por temas tan densos y complejos como son los de ciencias.

Actualmente, estamos abordando el tema de la célula. Podría decirse que les cuesta comprender lenguaje tan técnico, así como imaginarse un mundo, para ellos, tan abstracto. 
Tengo varias ideas para abordar en el aula este concepto que os iré desvelando proximamente 💁 y, precisamente,  una de ellas es crear una batería de preguntas y respuestas sobre dichos contenidos a las que le dedicaremos unos 5-7 min en cada sesión.


Solamente falta recortar y... ¡listos para llevar al aula!

Y ¿ahora qué?


miércoles, 25 de septiembre de 2019

Cooperativo

Buenas noches, hoy no os voy a hablar de qué es trabajo cooperativo porque al igual que el método ABN, OAOA... hay multitud de material y recursos para iniciarse y aventurarse a aplicarlo en el aula.

Eso sí, os traigo material modificado, con respecto al que solía utilizar, ya que según pasan los años y los cursos veo carencias en las funciones de cada miembro del grupo. Así pues, los he rehecho y este es el resultado: 4 roles con sus respectivas funciones; entre ellos, encontramos al portavoz, ayudante, controlador/a y secretario/a. Espero que os guste y os sirva de ayuda 😊.

Animaos y dejad un comentario contando vuestra experiencia cooperativa en el aula o roles que utilizáis. 

Mañana haré un post sobre Plickers. Hasta pronto.





martes, 10 de septiembre de 2019

Rincones

Buenas noches, hoy os presento los rincones que he establecido en mi aula:


Rincón artístico y de juegos.


Rincón científico.


El Rincón Lingüístico incluye una comisión periodística para manejar periódicos, revistas, atlas, enciclopedias así como dinamizar actividades en la hora de leer. Otra parte con advertencias de aquellos errores ortográficos que comentan a menudo, para que por lo menos esos no aparezcan en los trabajos. Y finalmente, una sección de producciones literarias  que se realizarán desde las diversas materias y la hora de leer.


Este Rincón informativo tiene por finalidad la ejecución de roles y el trabajo en valores. 
Por un lado, en las listas de la izquierda tengo una lista blanca con los nombres del alumnado donde pone Necesito ayuda en... y al lado Yo creo que puedo ayudar en... (Inspiración altruista César Bona). Además, hay una lista negra (también recolectada de metodología de César Bona) con todo el alumnado con el fin de marcar cruces cada vez que interrumpa, no respete, no escuche... En el recuento de cruces, aquellos que hayan conseguido más harán un trabajo sobre que puede hacer en el próximo trimestre para mejorar la convivencia que, a su vez, expondrá al resto de compañeros/as, a modo de compromiso.

Por otro lado, incluyo un planing mensual para anotar trabajos, exposiciones, exámenes... y una lista de encargados trimestral con mes, tarea y número de clase que la llevará a cabo.
En el hueco que hay se plasmará todo lo relacionado con cooperativo que más adelante os detallaré.

¿Os gusta? Hasta pronto.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Curso 19/20

Por fin, después de tanto ajetreo puedo mostraros el trabajo de estos días. Ya os anticipé por redes sociales que al final soy tutora de 6º de E.P. Me pilló totalmente desprevenida. Por consiguiente, entre reunión y reunión improvisé.

Para empezar, y con respecto a la temática anual, me decanté por presentar el curso 19/20 como un viaje, inspirándome en la serie y libros del famoso Willy Fog, Julio Verne...

Esta es la puerta del aula (muy sencilla para lo que suelo hacer, pero el tiempo juega en contra). Puse el mundo, brújula, pasaporte, cámara de fotos, 4 fotos que hacen guiño a las 4 provincias de nuestra Comunidad Autónoma, un cartel que pone "La vuelta al mundo en 175 días" y un avión.


En consonancia, como actividades para los primeros días teniendo en cuenta mi metodología de trabajo tengo el siguiente guión:

- Horario (podéis descargar uno en la página de mundo primaria) enlace .
- Entrega de lista de material.
- Sopa de letras generada con Educima.com enlace. A partir de ella, he escrito conceptos que me dan pié para abordar el resto de actividades que tengo preparadas.
- Normas de convivencia: serán ellos quienes las establezcan. Como es alumnado de sexto de primaria no quiero recaer en "Levantar la mano para pedir turno de palabra" y normas de este estilo, puesto que se supone que a estas alturas ya están más que consolidadas. Así que encontré este cortometraje que aborda el hilo del bulling, directamente, pretendiendo que las normas se centren en pro de una convivencia donde prime el respeto, el compañerismo, el ayudar, no aislar...

Os dejo el cortometraje por si no lo habéis visto.



- Cápsula del tiempo: ahondando en que son los/las sabios del colegio y con ellos acaba una etapa, les pediré que escriban en un papel qué esperan de este curso, y si pudieran dar un consejo a los niños/as que empiezan este año en infantil...cuál sería.
Esta cápsula no se abrirá hasta final de curso, donde el balance nos permitirá reflexionar sobre si cambiaríamos algo o no para que los que la abran, en cursos venideros, recuerden sus consejos.

- Teniendo en cuenta la temática viajera, he realizado unas maletas que sirven como actividades de presentación y permitan aplicar desde ellas el ¿quién es quién?





- Tras profundizar en nosotros, hablaremos de los demás con Los abanicos de la amistad. Se trata de folios de colores, doblados "efecto abanico", donde cada uno pone en el centro su nombre. Más tarde, de forma anónima y arbitraria estos empiezan a rotar de tal forma, que según vayan apareciendo por las mesas los compañeros/as pondrán cualidades que vean en dichas persona.

Imagen de google images

- Finalmente, también les pasaré de forma oral un cuestionario sobre técnicas de estudio para después personalizar unas pautas. 


Esto no es todo, mañana os contaré el bloque sobre rincones y cooperativo que ya tengo preparado. Y posteriormente, los resultados de las actividades.

Espero que os guste.