miércoles, 23 de octubre de 2019

Reino de los hongos

Ayer en Instagram os adelanté algunas de las actividades que hicimos desde el Taller "El reino de los hongos". Hoy os traigo 3 experimentos muy sencillos para abordar el tema de la célula.

El primero nos permite localizar donde están las esporas de los hongos. Solamente precisamos:

- Un vaso con un poco de agua.
- Un trozo de folio, agujereado por el medio.
- Seta de cualquier clase con láminas.

Se esperan 24h y los restos en el papel nos permite resolver el experimento.



El siguiente experimento es ver a través de un microscopio el moho de los alimentos. Nosotros lo observamos a través de un trozo de pan.

Y el último, aprovechando este recurso de laboratorio, consiste en observar el tejido de la lámina de una cebolla.

Son experiencias fáciles de llevar al aula, con resultados casi inmediatos y realizados con materiales que están a nuestro alcance.

Si vuestro centro no dispone de material de laboratorio o aún no estáis afincados en un centro os recomiendo este microscopio de Amazon muy económico teniendo en cuenta su calidad ;)


Para acabar este post, os dejo alguna imagen del taller de ayer... si es que no lo habéis visto todavía en Instagram. Hasta pronto.








domingo, 20 de octubre de 2019

Reglas de acentuación

Buenas tardes, hoy os traigo un recurso de recursosdeandreablogspot.com muy útil, que me permitió jubilar una sílabas "cutres" que tenía hechas a mano con rotuladores de colores, en recortes de cartulinas y sin plastificar.

Como el tiempo apremia y las reglas de acentuación necesitan práctica he aprovechado lo que esta compañera ha compartido, para trabajar la bisílabas, trisílabas y polisílabas, y aplicar dicho material con distintos juegos.

Hasta el momento, hemos creado palabras reales e irreales al azar para practicar el uso del diccionario. También se han repartido las sílabas por los grupos cooperativos para formar palabras esta vez, "a contrarreloj", pasarlas a una lista, intercambiarlas con otro grupo para detectar si son agudas, graves o esdrújulas, volver a rotarlas para acentuarlas, si lo precisan, y una vez regresaron al equipo de inicio se corrigieron los resultados. Ha gustado mucho la sesión, así que... ¡os lo recomiendo! 👌


#yahoraque

viernes, 18 de octubre de 2019

La célula

Uno de los temas que más cuesta en 6º de Educación Primaria, es el tema de La Célula. Su iniciación en la Biología con conceptos y términos complejos, así como, el intentar entender algo tan abstracto, se les hace cuesta arriba.

Es por ello, que por grupos han elaborado una maqueta o representación de una célula eucariota y procariota, con material reciclado que tenían por clase y casa; a excepción, de las bolas de porexpán  en forma redonda, para hacer la eucariota en 3D, las cuales les he facilitado.

Lo han tenido que exponer y ha sido mucho más enriquecedor que cualquier vídeo o lectura tediosa sobre el tema.

Para la semana, con el fin de complementar el tema, haremos 2 o 3 experimentos, que tan pronto saque fotos os los mostraré y explicaré.

Este es el resultado  👇👇👇






#yahoraque

jueves, 17 de octubre de 2019

Sinónimos /Antónimos

Buenas tardes,  llevamos un mes de clase y la verdad... que nos ha dado para mucho. 💪

Hoy os traigo una actividad corta, sencilla y divertida para trabajar los sinónimos y antónimos. Como nuestra comunidad es bilingüe he aplicado el recurso tanto en castellano como en gallego.

Durante un recreo libre, simplemente he hecho unas tablas con palabras de estas características, plastificar, recortar y ¡al aula!.



He aprovechado, mecánicas de juegos tradicionales para formar parejas con este recurso en 4 turnos. Alguna de esas estrategias de juego son:

- Cuenta atrás: buscamos a la pareja contrarreloj (cronómetro)
- Gallinita ciega
- Buscamos nuestra pareja sin lenguaje oral (mímica)

Ha sido una sesión muy provechosa. Algunos/as han recurrido al diccionario lo que ha permitido ampliar el vocabulario y trabajar simultáneamente ese material.

Aquí os dejo el material 👈. Mañana más #yahoraque