Buenas tardes a todos y a todas.
Hoy tenía preparado un post diferente pero no me apetece pasar por alto lo que está ocurriendo en el Amazonas, Gran Canaria... y lo que en su momento ocurrió en Portugal, Galicia y más puntos de nuestra geografía mundial.
En la escuela siempre he abierto debates de reflexión en cualquier momento para activar la consciencia sobre que la relación del humano y la naturaleza es queramos o no bidireccional. Si queremos apreciaremos como nos regala belleza, oxígeno, cobijo, biodiversidad... Si no queremos tendremos ante nosotros un mundo donde muchos no entenderán porque el dinero no puede comprar todo lo que en la primera opción nos ofrecía. Entre un debate y otro... este dejará de ser y quien sabe si de estar.
Teniendo en cuenta que una de las finalidades de Educación Primaria es formar a ciudadanos críticos, me planteo la posibilidad de trabajar un proyecto o taller sobre Alertas medioambientales.
👉Durante mis intervenciones el reciclaje en el aula es un hecho desde el día 1. Actividades tan sencillas como crear un comando medioambiental, dotados de guantes de látex y bolsas de basura, para recoger los desperdicios, que nosotros mismos generamos y dejamos en el patio de nuestro colegio, es un ejemplo de choque fácil. Crear un libro con animales en peligro de extinción siguiendo una línea de investigación básica, es posible y enriquecedor, como lo es analizar la vida de un río que tengamos cerca en colaboración con la comunidad o incluso plantar árboles, hacer una ciudad o animales con material reutilizable, también lo es.
PD: Durante esta semana os explicaré y enseñaré fotos de algunas de estas actividades y tareas por si os interesa aplicarlas en el aula, involucrar a las familias, a la comunidad...y disfrutar con el resultado 😉
Tras esta breve reseña, me pregunto y si...este año ¿nos adentramos en los océanos o la selva amazónica? y si... ¿nos informamos sobre alertas medioambientales de nuestro municipio, provincia o comunidad... y actuamos? y si... ¿creamos una ONG o colaboramos con alguna?
Dicen que la mejor herramienta en contra del cambio climático somos nosotros mismos... y muchas veces los niños y niñas no son capaces de apreciar que lo que hacen desde el colegio tiene repercusión en la sociedad. Igual es un buen momento para unir medio ambiente y aprendizaje servicio saliendo de la zona de confort, en la que hasta ahora participábamos.
¿Qué opináis?
(imagen elpais.com)
Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario