Buenas noches, hoy os dejo un post dedicado a cómo abordar el tema de las plantas haciéndolo más atractivo, sin recaer en actividades o tareas típicas.
Por un lado, está el Crecepelo, cabeza de césped, muñeco de césped...da igual como le llames. El caso, es que este simpático personaje ha sido un gran aliado/mascota para los niños y niñas de primero para poder entender de forma básica las partes de la planta, cuidados del ser vivo...
Los hay a vender en bazares, supermecados, vía online... pero soy muy partidaria del aprender haciendo, por lo que en mi aula, cada uno hizo el suyo.
¿Qué material fue necesario?
- Semillas de césped
- Serrín
- Ojos de plástico
- Silicona fría
- Gomas pequeñas
- Calcetín de media
- Yogures reutilizables
- Una cuchara
- Un folio de color rojo o cartulina.
El proceso es muy sencillo. Cada niño y niña rellena primero con serrín el calcetín ayudados de la cuchara. Una vez prensado, se deposita por encima unas semillas de césped y se hace un nudo. Le damos la vuelta, a la cabeza, dejando dicho nudo dentro del envase del yogur, que previamente se llenó con agua; así el agua se filtrara por la media manteniendo el riego de la planta (que siempre debe estar húmeda). Seguidamente pegamos los ojos con silicona y hacemos la boca con restos de folios o cartulinas que también pegamos. Además, pellizcando en el medio de la cabeza, agarramos un poco de serrín, que atado con una goma elástica, permitirá que aparezca una pequeña nariz.
Finalmente, en unos 10 días empezaremos a ver las raíces y pequeños pelos hasta que nuestro Crecepelo consiga una buena melena.🙌
A partir del crecepelo, surgen actividades como:
- Observación y cuidado del ser vivo.
- Completar un Diario de vida sobre el Crecepelo desde que lo hacemos hasta que se seque.
- Encontrar la raíz y tallo del personaje.
- Clasificar qué tipo de planta es.
Diario de investigación
- Observar y registrar qué pasa si, en vez de agua, le damos de beber otro líquido.
- Observar y registrar qué pasa si lo mantenemos a oscuras.
- Por qué creen que a unos le salen antes el pelo que a otros.
- Si alguno se seca durante el proceso, reflexionar sobre el motivo.
En épocas de vacaciones, lo llevaron a casa convirtiéndose en los encargados de cuidarlo hasta la vuelta (con ello trabajamos la responsabilidad, autonomía, compromiso...).
Os dejo algunas fotos del resultado 📷
Otra opción es comprar y llevar al aula una planta carnívora. La que cogí en su momento no me duró mucho porque entre que hay que mantenerlas con humedad y los niños y niñas aprovechaban al mínimo descuido para meterles el dedo por la gracia de ver como se cierra (lo mismo hacemos los adultos), poco a poco fue quedándose en nada 💀. Solamente pude hacer algo muy similar a lo que os expliqué con el Crecepelo.
Pero... este año tengo dos ejemplares a falta de uno 😁 y pienso trasplantarlas y cuidarlas debidamente con su agua destilada, su musgo en la maceta... y así, toque el curso que me toque, se conviertan en las protagonistas del Rincón curioso de Ciencias... Tengo varias ideas, así que ya os contaré 😉
Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario