martes, 18 de agosto de 2020

Marcas de distancia de seguridad frente al COVID-19 para el curso 20/21

 uenas tardes 👩🏻‍🏫👨🏻‍🏫


Esta semana comparto Marcas para el suelo 👣👣👣👣 que favorezcan el recuerdo de la distancia de seguridad en el aula o centro, desde una perspectiva más divertida. Mi fuente de imágenes ha sido Pixabay.


En el descargable podéis encontrar carteles y 10 modelos distintos de huellas de zapatos con temática de superhéroes/superheroínas, haciendo así, un pequeño guiño a lo que implica una correcta actuación en el entorno social 😉😉😉


La idea es imprimir, recortar, forrar con papel adhesivo y pegar en el suelo limpio y liso de zonas tales como: mesa del maestro o maestra, rincones, baños, filas de entrada y salida, pasillos...


¿Os gustan? ¿Os parecen útiles?



Descargable


lunes, 13 de julio de 2020

Cuaderno viajero PDF

Descargar


Buenas tardes, hoy he dejado en la biblioteca de aula, para el próximo alumnado que curse 6 E.P, nuestro cuaderno viajero (producto del proyecto anual, finalizado en el segundo trimestre). Es una pena que por la llegada del COVID-19, no hayamos podido dinamizar, en el último trimestre, el recetario y taller de cocina porque nos íbamos a poner las botas, semana tras semana 😋
Os anexo la plantilla que he diseñado. Así, si os interesa la temática, o bien, os puede servir de guía/ejemplo de producto u os puede inspirar para otro tipo de actividad en rincones, ciencias sociales, proyectos... 🤓



#yahoraqueeducación #primaria #sextoprimaria #cuadernoviajero #productotrimestral #trabajoporproyectos #temáticaviajera #educación #aprenderhaciendo

Vivir entre plásticos

Durante nuestro viaje anual, debatimos sobre el entorno en el que vivimos 🌍
Soy de las que piensa 💡 que tus palabras generan impactos, a veces, simplemente momentáneos. Por eso se dice que una imagen vale más que mil palabras. Y aquí una muestra de ello 🔎
Hablando sobre la situación de los océanos, ecosistemas marinos... se me ocurrió pedirles que durante un fin de semana, guardaran todo el plástico que generasen y lo trajeran un lunes. Ni os imagináis la cantidad de productos que consumimos y que ni reparamos en su envase. Personalmente, no lo había hecho con la protección de los medicamentos en formato pastilla 🤦🏻‍♀️ Como todo trabajo, toca que exponerlo. Y sí, llenamos los pasillos del cole de basura, acompañados de carteles con datos realmente impactantes, sobre fondos negros.
Os aseguro que la participación e involucración fue tan alta como su reflexión crítica y cambios en su estilo de vida: bolsas biodegradables, bebida en soportes reutilizables...¡ fue muy enriquecedor! ¿Qué os parece?¿Os animáis el próximo curso a llenar pasillos y techos de plástico evitando centrar ese contexto significativo en el típico tópico de: "a ver chicos/as normas para cuidar el medio ambiente..." 😉 (que todos/as hemos dicho)? Os dejo una pequeña muestra del resultado de la propuesta.


#yahoraqueeducacion #primaria #medioambiente #ciencias #3R #oceanoslibresdeplásticos #concienciación #sextoprimaria #aprendizajesignificativo

Rutinas de pensamiento

Escuchar a Robert Swartz siempre es pura inspiración🔝
Durante nuestro viaje anual, a través de trabajos cooperativos, hemos recurrido a estas sencillas plantillas (que hice, en su momento, para el proceso de oposición) con el fin de que mi alumnado de sexto razonara desde estrategias para aprender a pensar 💡
Este tipo de metodología se puede fomentar desde los 2 o 3 años, puesto que el niño/a comienza con la toma de decisiones 💭
Este verano me gustaría hacerlo a modo de panel para no tener que personalizarlo cada vez... ¿Conocíais las rutinas de pensamiento? ¿Créeis que son efectivas?


#educacioninfantil #educacionprimaria #rutinasdepensamiento #aprenderapensar #estrategias #robertswartz

lunes, 18 de mayo de 2020

Ábacos imprimibles




¿Qué os parecen estos mini ábacos para trabajar por parejas la posición que ocupa el número? En mi caso, los he plastificado para usar plastilina o rotuladores, y tras jugar con ellos, procuramos que queden como nuevos pasando una toallita o borrador mágico.
Este año, en sexto, lo he ampliado para repasar juntos los millares y...¡ ha sido todo un acierto! 

viernes, 24 de abril de 2020

Lapiceros infantiles

¿Qué os parecen estos lapiceros con material reciclado?
Sólo necesitaréis: una botella de plástico, cúter, cartulinas de colores, silicona y la forma del animal que prefiráis.
Eso sí, recordando que en el hueco de la botella, que previamente trazamos con el cúter, debe coincidir con la boca del animal. Será por ahí por donde introducirán los lápices.


Y ahora...¿qué?

viernes, 17 de abril de 2020

Lámina 3D

Buenas tardes, os traigo una manualidad fácil pero muy vistosa y con materiales reciclados que encontré en KROKOTAK

Necesitáis: una cartulina, un rollo de papel higiénico, folios de colores (en mi caso he empleado de color verde), resto de papel cebolla de distintos colores, pinturas, rotulador negro y pegamento de barra.

Pasos: 1. Recortar el papel higiénico por la mitad y pegarlo en el fondo de la cartulina.
           2. Coger los folios de colores hacer tiras, pintarle líneas negras con el rotulador.
           3. Recortar las tiras e entrelazándolas pegando los extremos.
           4. Pegar bolitas de papel cebolla.
           5. Hacer una cara en el trozo de papel higiénico con rotulador.
           6. Decorar al gusto el resto de la cartulina.

Cuando hice esta actividad hace ya 2 años, quedó tan vistosa para lo sencilla que resultó realizarla, que la aprovechamos como portada de nuestros trabajos. ¿Qué os parece?




Y ahora...¿qué?

miércoles, 15 de abril de 2020

Arena Lunar

Buenas tardes a todos/as, si hay algo que engacha a pequeños y mayores (según mi experencia) es el tema del espacio, los planetas...

Hoy os traigo un pequeño taller, donde podréis bajarle la luna a vuestros hijos/as o alumnos/as.

Necesitaréis: Un recipiente, harina (de maíz o maicena), aceite y una cuchara. En mi caso, añadí un poco de purpurina otro de los materiales estrella de nuestras aulas.

Sólo tendréis que recordar una premisa para hacer la mezcla: siempre es el doble de cantidad harina por aceite.

Para hacer mi taller, desposité 4 vasos de harina, dos cucharadas de aceite y purpurina al gusto. Dejad que sean ellos quienes mezclen. Cuando se despegue de las manos después de apretar estará hecha la mezcla. Ahora ¡a jugar!

En el aula, a parte de hacer formas (podéis usar moldes de plastilina), empleamos la parte trasera de un lápiz para hacer efecto "cráter" sobre la arena lunar.

Esta actividad tiene beneficios con respecto a la estimulación temprana, motricidad fina, desarrolla la creatividad e imaginación...

Este fue el resultado, ¿qué os parece?



Y ahora... ¿qué?

lunes, 23 de marzo de 2020

Bolígrafos 3D

Buenas tardes, hoy os dejo un material que manipulamos en la última sesión del curso, sobre tecnología y robótica, que me encantó. De hecho, el mío está en camino (una pena que no llegara antes del confinamiento por el coronavirus).

Es un bolígrafo 3D que tiene una función similar a las impresoras 3D pero la creación es el aire. Hay una gran cantidad de colores para desarrollar la creatividad e imaginación del alumnado.

¿Cómo funciona?

Pues es muy sencillo, el mecanismo es igual al que ejecutas con las barras de silicona y las pistolas para el uso de este material pero en este caso empleas rollo de filamento ABS o PLA. Se calienta y tan pronto ves el material derretido pulsas y creas en el aire o sobre plantillas.

Inconvenientes: al principio cuesta porque hay que tener pulso, controlar el grosor de la cantidad que cae, la dirección... puesto que todo esto influye en el acabado.

Ventajas: puedes crear lo que quieras. No sólo sirve para crear figuras al azar. He visto desde  usos que van desde decoración de carcasas o llaveros hasta soportes para material escolar, gafas para un taller de teatro en el aula, formas o moldes para después trabajar con arcilla o plastilina...¡ Una auténtica pasada! y lo mejor es que... los hay de muchos precios, adaptados al presupuesto que tenga cada uno.

Estoy deseando que llegue el mío, ya que quiero que mi obsequio de final de curso sea hecho con bolígrafo 3D.

Os dejo una fotografía de nuestra interacción y los bolígrafos 3D que empleamos. Hay versiones mejoradas como bolígrafos en el que puedas meter hasta 3 filamentos de 3 colores distintos. Además, podéis ver un vídeo con resultados finales, porque al final una imagen vale más que mil palabras...


                         



¿Qué os parece? Y ahora...¿qué?